machucado 10 BN

Comer Ma’atsy o Machucado, ritual mixe que precede a la hambruna

ENGRACIA CASTRO/Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO

LACHIGOLÓ, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Comer el  ma’atsy es disfrutar el calor, el sabor, el humo, satisfacer el hambre y el antojo, sin embargo, el significado es más profundo.

Comer el ma’atsy o  mïï’kx en algún lugar fuera de  nuestra comunidad, nos remite a nuestra niñez, a nuestro hogar y a nuestro origen.

machucado 3Quienes tenemos  la fortuna de consumir este alimento, nos recuerda cuando nos sentábamos de pequeños alrededor del ma’atsy tex (recipiente de barro) a comer y a escuchar la plática, los cuentos, las historias o los consejos de  los papás y abuelos, esos espacios o esos momentos que se dan muy poco en la actualidad por otras distracciones.

machucado 7Al prepararse en texïm (utensilio de barro) simboliza la unidad, el agradecimiento, la petición porque para algunas comunidades es un alimento ritual ejemplo: se consume el día 01 de agosto para recibir la temporada de hambruna, meses en los cuales casi no hay alimentos.

machucado 2Cuando se consume de manera individual y en plato es más conocido como mïï’kx  propiamente como antojo, o un alimento de fácil preparación y es más común.

machucado 6El ma’atsy puede ser bañado con salsa de pepita molida, frijol espesado con masa (xëk’uu’p), salsa de jitomate, salsa de chile seco menos picoso y se acompaña con carne asada, pescado asado, atole blanco, café o cualquier quelite hervido con sal.

machucado 4Al trasladar este alimento en otro espacio fuera de una cocina ayuuk pierde un poco el sabor, el color, la presentación; tiene que ver mucho el entorno y la sazón de quien lo prepare. Además por lo regular se consume poniendo en el suelo el recipiente y sentados sobre unos banquitos no muy altos.



There are no comments

Add yours