Al Presidente de la República Enrique peña Nieto
Al Gobernador del Estado de Oaxaca Alejandro Murat
A la Opinión Pública
Las Organizaciones de la Sociedad Civil que suscribimos este comunicado manifestamos que es un derecho de los pueblos, las comunidades y sus habitantes contar con las condiciones que garanticen su desarrollo social en un ambiente de paz y seguridad, libre de violencia y de criminalidad, es una condición necesaria para el ejercicio de la libertad de todos los que habitamos el Estado de Oaxaca.
Vemos con preocupación esta situación de inseguridad que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que el porcentaje de personas mayores de 18 años considera que vivir en Oaxaca es peligroso, las cifras aumentaron de 68.6 en marzo a 82.6 en diciembre del año pasado.
La misma encuesta señala que 85% de los oaxaqueños opinan que el gobierno fue ineficiente para atender sus problemas de delincuencia como robos, extorsiones, secuestros y fraudes entre otros asuntos.
En la entidad la mayoría de los ciudadanos no denuncian los sucesos de inseguridad, de acuerdo a un estudio de investigación del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados del 2015 las “cifras negras” de los delitos no denunciados aumentaron 94.8% ya que lo consideran como una pérdida de tiempo y desconfían de la autoridad.
Adicionalmente 92.2% de los ciudadanos percibe que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el estado de acuerdo cifras del INEGI. Se ha vuelto común que en cualquier reunión de trabajo o familiar se comparta un suceso relacionado a la inseguridad que se vive en diferentes ciudades y comunidades del estado.
De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano a principios de este año se reflejó que en Oaxaca los delitos que registraron alzas fueron el secuestro, el robo con violencia, el robo de vehículos, el robo a negocios y el robo a transeúnte; esta realidad agudiza problemas sociales y estructurales al tener pérdidas económicas y materiales, detener la inversión económica e incrementar el cierre de negocios que como consecuencia traen la pérdida de empleos.
Desafortunadamente estos acontecimientos se han ido normalizando en la sociedad, contexto que pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos los ciudadanos sin que ante este escenario exista una estrategia integral clara de los distintos niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población.
Estos datos y contextos son alarmantes, como Sociedad Civil hacemos un llamado enérgico al Gobierno Federal encabezado por Enrique Peña Nieto y al Gobierno Estatal encabezado por Alejandro Murat Hinojosa para que garanticen la seguridad de todas las personas que habitamos el estado de Oaxaca y que cumplan con el mandato que establece el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice “la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución”.
En el mismo sentido la Declaración Universal de los Derechos Humanos menciona en su artículo tercero que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Por tal razón queremos respuestas claras ante esta situación de inseguridad que se vive en el estado, de igual forma exigimos que se implementen estrategias efectivas para sanear y depurar las instituciones federales como estatales de seguridad pública para que no se vean corrompidas por la delincuencia organizada, todo esto con apego a la ley y a los derechos de todas y todos los ciudadanos.
Finalmente hacemos un llamado a la sociedad civil y a la población en general para que juntos también enfrentemos esta situación lamentable y que fortalezcamos los lazos comunitarios y entre vecinos que siempre han caracterizado a Oaxaca, tenemos que cuidarnos entre nosotras y seguir construyendo un mejor futuro para las generaciones que vienen atrás.
Resaltamos que el papel que juegan las Organizaciones de la Sociedad Civiles es y seguirá siendo fundamental en los procesos de construcción del estado mexicano, tomando en cuenta que nuestro actuar va más allá de un interés político o clientelar.
El Estado tiene la obligación de procurar un entorno favorable para que éstas lleven a cabo su quehacer a favor de la sociedad.
ATENTAMENTE
Las siguientes Organizaciones de la Sociedad Civil
- Solidaridad Internacional Kanda A.C.
- Puente a la Salud Comunitaria A.C.
- Ojo de Agua Comunicación
- Ideas Comunitarias A.C.
- Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C.
- Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA A.C.
- Promotora de Servicios para el Desarrollo S.C.
- Jucolae A.C.
- Propuesta Integral para la Sustentabilidad A.C.
- Diversidades y No discriminación A.C.
- Fundación Comunitaria Oaxaca A.C.
- Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.
- Maderas del Pueblo del Sureste A.C.
- Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas
- Mie Nillu A.C.
- Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca A.C. (SURCO)
- Centro de Atención Integral Piña Palmera A.C.
- Radio Guluchi
- Preparatoria José Martí
- Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer A.C. (IDEMO)
- Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C.
- Palabra Radio
- Fundación Comunalidad A.C.
- La Calenda Audiovisual A.C.
- Fondo Guadalupe Musalem
- Centro de Apoyo al Movimiento Popular de Oaxaca – CAMPO A.C.
- Clínica del Pueblo
- Innovando la Tradición
- La Juquileña Cervezas Artesanales
- Tierra Independiente S.C.
- Mini Taj
- Geoconservacion A.C.
- Fuego de Caracol A.C.
- Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha, A.C. (CÓDIGO DH).
- Luna del Sur, A.C.
- Ve’e Tu’un Savi, A.C.
- Sucedió en Oaxaca/Agencia de Información Cultural.
- Colectivo Vida y Bienestar
- Red Discapacidad y Comunidad
- Colectivo Identidades y Raices
- PROPAPED, Programa Para y con Personas con Discapacidad A.C.
- Daea Centro de Investigación e Intervención Psicosocial A.C.
- Tequio Jurídico, A.C.
- Coral, Centro Oaxaqueño de Rehabilitación de Audición y Lenguaje, A.C.
- Librespacio Cultural La Jícara
- Programa pluralismo jurídico y vigencia de derechos – PLURAL
- Nueve Lunas A.C.
- Carmina Hernández Covarrubias, artista y activista
- Rigoberto Delgado Zavala, activista
- María Teresa Fernández, activista
- Rocío Servín – Activista
- Universidad de la Tierra en Oaxaca A.C.