Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Cuenta Rogelio Henestrosa que de no haber salido de Ixhuatán para estudiar la carrera de profesor normalista sería, quizá, peluquero como su padre, o talabartero como su tío Apolinar, ya que eran los oficios que desde niño atraían su atención como un imán, escribe Velia Matus Manzo en el prólogo de “Águila bruja”, la más reciente obra del autor nacido en 1941 en San Francisco Ixhuatán.
Publicado a finales de 2016 bajo el sello Grañén Porrúa Grupo Editorial, “Águila bruja” es un compendio de 17 relatos que recrean la tradición oral huave-zapoteca, hilo conductor a lo largo de sus 125 páginas, con pinceladas de fantasía de su autor y tintes de vocablos indígenas de uso coloquial en la región del Istmo de Tehuantepec.
Algunos títulos de los relatos son: Viaje a Cachimbo, El Pocero, Huida precipitada, Gitana húngara, Taga’Na, Nabani, Un sueño profundo y Águila bruja.
La presentación de “Águila bruja” sucedió el pasado viernes 17 de febrero en el patio central de la Biblioteca Andrés Henestrosa, con la participación de Benfilio Ayuzo Ruiz, Michael Molina Matus, Velia Matus Manzo, Plinio Gutiérrez Delgado y el autor.
Las costumbres y la tradición oral de San Francisco Ixhuatán, y un poco de fantasía propia del narrador, han dado como resultado un libro ameno que acerca al lector al diario acontecer de un pueblo donde hechos de la vida cotidiana se convierten en sucesos extraordinarios gracias al manejo de la trama y el lenguaje de su compilador.
Si bien Rogelio Henestrosa no fue peluquero como su padre, sí vuelve al establecimiento y al oficio paterno para alimentar la imaginería del relato de hechizos que da título al libro, Águila bruja, uno de los más logrados del compendio de historias situadas en la geografía literaria llamada Ixhuatán.
1 comentario
Dónde consigo sus libros en la CDMX? Un enorme abrazo.