Galería fotográfica: CARMEN LETICIA PACHECO
TEOTITLÁN DEL VALLE, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Después de casi 20 años, el tejedor Porfirio Gutiérrez Contreras retornó a ésta su tierra para compartir con jóvenes los secretos del teñido textil con tintes naturales como la grana cochinilla, la granada, la cáscara de nuez, el pericón y el añil, utilizados desde hace miles de años.
Porfirio partió siendo muy joven a los Estados Unidos, trabajó como empleado, pero sus raíces fueron más fuertes. Fabricó su telar de pedal y retomó el oficio de sus padres, que no solo le ha dado el alimento sino también reconocimiento.
El Instituto Smithsoniano, a través de su representante Kevin Lewis, vino a Tetotitlán a entregarle un premio, y el tejedor montó aquí su primera exposición de tapetes, “El ritual de los sueños”, un homenaje al petate.
Sus piezas se han exhibido en varias partes del mundo, en la Ciudad de México y otras ciudades de la república mexicana, pero es la primera vez que expone en su tierra.
Le acompañaron en estos momentos, el pasado 29 de julio, su familia, el maestro Carlomagno Pedro Martínez, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el ramo de Arte Popular, y la especialista Marta Turok. Y sus amigos y amigas.