Fotografía: RED DOT ART GALLERY
SAN BARTOLO COYOTEPEC, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- El Taller Redox invita a la apertura de la exposición Retroalimentación del reconocido ceramista Francisco Guevara Contreras, este miércoles 20 de marzo a las 15:00 horas, en el Museo Estatal de Arte Popular “Oaxaca”, ubicado en calle Independencia S/N, Centro de San Bartolo Coyotepec.
Nacido hace 23 años, con la intención de impartir clases enfocadas al desarrollo de habilidades técnicas que permitan al persona tener una buena expresión plástica, el Taller Redox se ha dedicado a la creación de obras de arte en cerámica; enseñamos diferentes técnicas que invitan a trascender límites, explorar con la materia y conectar con lo infinito. Además, el taller enfatiza en conocer los barros, como la materia que lleva a crear obras de gran valor artístico.
Uno de los fundadores de este espacio, Francisco Guevara Contreras cumple 36 años de trayectoria, razón por la cual, Taller Redox y el MEAPO han organizado la exposición Retroalimentación, compuesta por más de 150 objetos artísticos muestran el resultado de un proceso de aprendizaje conjunto
El expositor
Francisco Guevara Contreras nació en la Ciudad de Oaxaca de Juárez en 1967, inició su camino en la cerámica en 1983 cuando estudió en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.
Posteriormente, se adentra en el estudio de la pintura en el Taller Rufino Tamayo entre los años 1989 y 1991. Continuó ampliando su formación como ceramista de alta temperatura en el Colegio de Ciencias y Artes de la Vida MOA (Mokichi Okada Association) en Toluca, Estado de México.
De 1996 a1998 formó parte de los talleres de artes y oficios Kunkun S.C. en Chiapas. Su talento ha sido compartido en diversas exposiciones colectivas, destacando su participación en “Vestigios” en 2005, celebrada en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), así como en el evento “Presencia de Japón en México” en 2008, llevado a cabo en la Embajada de Japón.
En 2009, fue parte destacada en la Bienal de Cerámica del Museo Franz Mayer. La colaboración artística ha sido una constante en la carrera de Francisco Guevara, así lo demuestra una instalación artística trabajada en conjunto con el arquitecto japonés Shinji Miyazaki en 2021.
En su trayectoria como artista, Francisco Guevara ha compartido su conocimiento y habilidades como docente; ha impartido cursos y brindado asesorías en cerámica y pintura en instituciones como la Casa de la Cultura Oaxaqueña, la Universidad Tecnológica en Dolores Hidalgo y el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo. Actualmente, se encuentra involucrado en su proyecto educativo “Taller Redox”, ubicado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en donde en colaboración con José Manuel Méndez Canseco, forma y acompaña a personas interesadas en la cerámica, lo que le ha posicionado como un referente destacado en este arte.
Sobre su obra
A través de su obra cerámica, Francisco Guevara Contreras nos invita a detenernos y admirar la inmensidad del universo. Nos hace conscientes de que, en medio de nuestras inquietudes terrenales, somos parte de una red cósmica interconectada.
Sus creaciones nos ofrecen una ventana hacia el cosmos y nos estimulan a reflexionar sobre nuestra relación con él. Nos instan a trascender los límites de lo ordinario, explorar nuestra conexión con lo infinito y reconocernos como parte de un todo.