OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- La Asociación de Maestros Activos Culturales de Oaxaca se constituye el 21 de marzo de 2017, con la finalidad de revalorizar, conservar, compartir, difundir y educar entorno al patrimonio cultural material e inmaterial del estado de Oaxaca.
La visión es emprender actividades educativas, culturales y artísticas entorno al patrimonio cultural del estado de Oaxaca, promoviendo el derecho al arte.
Misión: investigar, difundir y salvaguardar el patrimonio cultural de Oaxaca para el fortalecimiento de la identidad.
Valores: Honestidad, liderazgo, respeto, humildad y ayuda mutua. AMACO la integran maestros, educadores, artistas, historiadores de arte, gestores culturales, músicos, organistas locales, nacionales e internacionales. Así cuenta con la colaboración de investigadores en historia del arte, musicólogos, etnomusicólogos y en el ámbito de la educación, el arte y la cultura.
El Festival Oaxaca Barroca surge de la iniciativa de la maestra Soledad Hernández Méndez, maestra en educación y organista oaxaqueña, junto con la colaboración de la Lic. Magdalena Ventura Victoria y Mtra. Jazmín Santos Estrada. Cobijados por los organistas oaxaqueños, mexicanos y los Ministriles de Marsias (España). Iniciando el 06 de agosto del 2017, con una cartelera de música antigua, barroca con la colaboración del organista francés Arnaud de Pascuale (Francia) recorriendo los once órganos restaurados ubicados en la ruta dominica.
Ha sido un recorrido musical, educativo y formación de público para revalorar el arte, la cultura y la música barroca antigua, en torno a los Órganos Históricos de Oaxaca.
Actualmente celebra seis años de trayectoria musical, consolidando un foro incluyente donde los organistas, músicos y artistas, locales, nacionales e internacionales, dan cuenta de su arte, por medio de conciertos didácticos y gratuitos, se pretende difundir, conservar y educar a la sociedad oaxaqueña, en el aprecio, orgullo y formación en el derecho al arte, respecto al patrimonio tangible e intangible de los órganos históricos de Oaxaca.
Nuestro compromiso como organistas nacionales es promover el uso de los instrumentos históricos de Oaxaca, para garantizar las restauraciones vivas, mediante la praxis musical, y no dejar que los órganos históricos queden enmudecidos como piezas de museos.
Insertarlo a la vida musical y festiva de las comunidades oaxaqueñases nuestro propósito; por ello Festival Oaxaca Barroca, seguirá activo con sus emisiones musicales.
El festival llega a su séptima edición, comenzando con un concierto de Gala, en el majestuoso Órgano de San Jerónimo Tlacochahuaya, se presenta el maestros organista Vicent Thénevaz, (Ginebra, Suiza), este sábado 17 de febrero a las 17:00 horas. En el interior del templo de Tlacochahuaya. La entrada es gratuita.