SAN PEDRO TEPALCATEPEC, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Tal como lo marca la tradición, el Viernes Santo se comparten tamales y atole meco en San Pedro Tepalcatepec, comunidad enclavada en la sierra sur del distrito de Yautepec.
El atole meco, llamado así por el color que adquiere al agregarle piloncillo, se elabora con maíz nuevo y de buena calidad, martajado en metate o molinos manuales, que se pone a cocer en enormes ollas de barro que hombres y mujeres se van turnando para mover con palos de árbol chilla. La preparación de la bebida inicia un día antes, el Jueves Santo, desde las tres de la mañana hasta la una de la tarde.
En la preparación de los tamales participan todas las mujeres del pueblo que se distribuyen en las casas de los dos Regidores encargados de sacar adelante esta tradición cada año. En 2023, los encargados fueron el Primer Regidor, Ramiro Jarquín Suárez, y el Segundo Regidor, Basilio Basilio Rodríguez, y las esposas de ambos.
El tequio la base de esta tradición
Toda la comunidad de Tepalcatepec se involucra junto con las autoridades municipales, llevan hasta la enramada su ayuda física, monetaria y en especie: Azúcar, aceite, frijol, maíz, leña, mezcal, cervezas, refrescos. Y quienes no pueden ayudar de forma material lo hacen con el trabajo de sus manos,.
El atole meco se toma sólo dos días al año en Tepalcatepec. El Jueves Santo, después de la una de la tarde, se comparte a las y los presentes en la cocina y a quienes prestan ayuda en casa de los Regidores responsables de cumplir con la tradición de Semana Santa.
A la media noche de Jueves Santo, los Regidores llevan a los “Apóstoles” a sus casas a tomar atole meco y tamales de frijol, en una actividad que evoca el significado de la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos.
El atole meco y los tamales se reparte a todos los presentes sin distinción alguna en la explanada del centro de la población.