IMG_20230224_115158

Analizan en la UABJO la Agenda 2030 para una Sostenibilidad Universitaria

OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).-Dirigido a la comunidad académica y estudiantil de la UABJO, el Encuentro Agenda 2030 Sostenibilidad Universitaria, puso énfasis en la urgencia de recuperar valores como la integridad, la honestidad, el trabajo en comunidad, la conexión con el entorno natural y la recuperación de saberes ancestrales, tanto de manera individual como colectiva.

Organizado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Consejo de Participación Ciudadana-CPC OAXACA, del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, dicho Encuentro se llevó a cabo el pasado 23 de febrero en el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE).

Tras la inauguración, a cargo del rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López, dio inicio el Encuentro con la participación de personas expertas en Agenda 2030, que una ambiciosa agenda de cooperación internacional que busca erradicar la pobreza y promover una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.

Abrió el programa con el tema Agenda 2030 Avances y Retos, a cargo de Jesús Pacheco Vera, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y con la participación de Olga Vásquez Guzmán, invitada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el tema Retos y perspectivas de la sustentabilidad en la educación superior, propuestas viables.

El encuentro continuó con la ponencia Hacia una cultura de la sostenibilidad, a cargo de Yesenia Hernández de Carta de la Tierra Oaxaca, y con la intervención de Tomás López Sarabia, por parte del Centro Profesional Indígena de Asesoría defensa y Traducción (Cepiadet A.C.).

Correspondió a la presidenta del CPC OAXACA, y coordinadora junto con la UABJO de este Encuentro, Reyna Miguel Santillán, cerrar con el tema Paz, justicia e instituciones sólidas, Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) 16.

Reyna Miguel Santillán reconoció el interés de la llamada Máxima Casa de Estudios Oaxaqueña para analizar y colocar en las agendas de la comunidad académica y estudiantil de la UABJO, los objetivos de la Agenda 2030 aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con una visión transformadora
hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron, y que requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.



There are no comments

Add yours