OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Los actos políticos suelen eclipsar, mediáticamente hablando, los grandes acontecimientos culturales que se generan en la capital oaxaqueña, no así, su impacto para la comunidad, y en este caso específico, para la comunidad académica y universitaria.
A lo largo de la semana del 28 de noviembre al 02 de diciembre, cuando la atención se encontraba en el relevo de autoridades en el gobierno estatal, y en quiénes ocuparían los altos cargos públicos, en 15 universidades e instituciones de nivel superior de la ciudad capital se desarrollaban conversatorios, conferencias, exposiciones y talleres, con la participación de cerca de 40 creadores y creadoras.
Como parte del proyecto Revolución-ARTE Oaxaca 2022, organizado por el promotor del arte Abraham Arrazola y el curador Carlos Vives Lorenzini, hombres y mujeres dedicados a la plástica suspendieron algunas horas su labor creativa para desplazarse a los campus universitarios donde dieron a conocer su trabajo, su obra y sus ideas a cientos de estudiantes: de criminalística, derecho, psicología y arquitectura, entre otras disciplinas, la mayoría de los cuales vivieron por primera vez una experiencia de este tipo .
El lunes 28 de noviembre iniciaron las actividades en el auditorio «La Tormenta» de la Universidad José Vasconcelos, con un conversatorio que reunió a los maestros Raúl Herrera, considerado el último de los rupturistas, leyenda viviente de tiempos gloriosos de la plástica mexicana, quien a sus 80 años sigue produciendo magnífica obra; a Israel Nazario, Abelardo López y Manuel Bernal, paisajistas de distintas generaciones pero con amplia trayectoria. Ellos entablaron un diálogo en torno al paisaje, la pintura y el deterioro ambiental.
Entre más de 25 actividades, destacó el conversatorio «La mujer en el arte», el miércoles 30 de noviembre en la Universidad del Golfo Campus Oaxaca (UGMex), que contó con la presencia de las maestras Ivonne Kennedy (en imagen de portada), Gilda Genis, Liliant Alanís, Katherine Wong y Cristina Luna, moderado por la poeta y crítica de arte Tamara León, quienes enfatizaron sobre la importancia que ha tenido para la proyección de su obra la organización de las mujeres artistas.
Fue necesario hacer a un lado dichos populares como «juntas solo difuntas», para que las artistas se agruparan en colectivos a través de los cuales han impulsado exposiciones en diversas sedes del país y el extranjero, señaló Ivonne Kennedy, promotora de la organización de mujeres artistas «Guenda». Algo similar sucedió con ARMO, Artistas Mujeres de Oaxaca, en la que participan creadoras como Gilda Genis, Liliant Alanís y Míriam Ladrón de Guevara, por mencionar algunas.
Con un tema apasionante y controversial: «La mojonera entre el arte y la artesanía», el viernes 02 de diciembre correspondió a los artistas Olegario Hernández, Víctor Calderón y Jacobo Ángeles, cerrar con broche de oro el ciclo de nueve conversatorios, en el CLEU Universidad, donde se forman especialistas en criminología y criminalística.
Los tres creadores, que traspasaron la frontera del arte popular para consolidarse como arrtistas plásticos, coincidieron en que la originalidad de una obra única, con una técnica y estilo propio, es lo que marca la diferencia entre un trabajo artesanal y uno artístico.
Durante la semana, en cada una de las instituciones sesdes, jóvenes estudiantes, catedráticos, directivos y rectores universitarios, vivieron un acercamiento inédito con el arte oaxaqueño.
Uno de los principales objetivos de Revolución-ARTE Oaxaca #RAO2022 es propiciar, a través del encuentro con el arte y sus creadores, espacios de reflexión y análisis sobre la existencia, los problemas sociales o la vida en general, y generar una «revolución» de ideas que fortalezca el pensamiento y la resolución de los problemas que enfrenta la sociedad actual.
Las universidades sedes fueron: Universidad José Vasconcelos, CIIDIR IPN Oaxaca, Universidad del Sureste (URSE), Universidad del Golfo Campus Oaxaca (UGMEX), Centro Universitario Casandoo, Instituto Universitario de Oaxaca (IUO), CLEU Universidad, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Universidad del Medio Ambiente y Ciencias Aplicadas (UMAC), Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO), Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO), Universidad Mundo sin Fronteras, Universidad Nacionalista de México, IPN Centro de Vinculación y Desarrollo Regional Unidad Oaxaca y Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde este lunes serán clausuradas las actividades de Revolución-ARTE Oaxaca 2022.
Artistas participantes: Abelardo López, Raúl Herrera, Israel Nazario, Manuel Bernal, Guillermo Pons, José Villalobos, Jorge González Velásquez, Carlos Génova, Oriol Sábat, Samuel Rojas, Virgilio Santaella, Vicente Mesinas, García Agustín, Luis Calvo, Daniel Moreno, Óscar Camilo de las Flores, Ramón Sanmiguel, Fernando Aceves Humana, Adrián Dylan Luján, Ivonne Kennedy, Cristina Luna, Doris Arellano, Judith Ruiz, Katherine Wong, Gilda Genis, Liliant Alanís y Tamara León.
Así como Saúl Castro, Ixrael Montes, Cruz Alejandro, Manuel Miguel, Pacco Soriano, Efraín Morales, Noé Díaz Ibáñez, Eliezer Jogli, Eddy Vásquez, Gustavo Bernal Flores, Polo Vallejo, Daniel Barraza, Olegario Hernández, Jacobo Ángeles, Víctor Calderón, Javier Cervantes, Tomás Pineda Matus, José Montes, Nicéforo Urbieta, César Saldívar, Conrado Horacio Álvarez Carrasco, Luis Enrique Rosado, Arnoldo Dámaso, Hugo Vélez, Jonathan Reyes.
1 comentario
Una vez más Elisa Ruíz se multiplica y organiza para asistir al mayor número posible de los conversatorios y demás encuentros organizados en torno a REVOLUCIÓN ARTE OAXACA 2022 para llevar a sus lectores las noticias y mensajes de los creadores de arte y participar de manera activa en la promoción y difusión de estos enormes esfuerzos.
Felicitaciones a las universidades, a los artistas, a los organizadores y a los jóvenes asistentes.
¡Oaxaca es arte!