OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía RED OSMO).- Red OSMO de Investigación Clínica, empresa especializada en la conducción de protocolos de investigación clínica a nivel mundial en el sureste mexicano, presentó este martes el primer Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO.
El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo de 2022 y espera reunir a más de 200 jóvenes del interior de la república mexicana que tengan una idea lista para convertirse en un prototipo para un producto, servicio o modelo de negocio innovador enfocado a la industria de la salud.
¿Qué es un hackathon?
Hackathon es la combinación de las palabras hack (que significa solución experimental y creativa de problemas con un enfoque lúdico) y marathon (que hace alusión a la duración del evento).
Un hackathon dura de 36 a 72 horas y su objetivo es tener un prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador.
Las y los participantes, agrupados en equipos de tres a cinco integrantes, trabajan en un entorno que fomenta el pensamiento creativo y conduce a desarrollar nuevos conceptos, ideas y prototipos innovadores.
“Bajo un modelo híbrido –que facilitará la participación en línea de jóvenes de otras ciudades del país– Hackathon por la salud, powered by Red OSMO buscará convertirse como el primer hackathon organizado por una empresa del Sureste enfocado específicamente a la salud”, afirmó el doctor Víctor Bohórquez, Director General de Red OSMO de Investigación Clínica, quien estuvo acompañado de la doctora Patricia Vargas Benítez, Coordinadora General de Investigación de la Universidad Regional del Sureste (URSE).
En su intervención, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, señaló la importancia de un proyecto como el hackathon, ya que permitirá llegar a soluciones médicas de la mano de los organismos gubernamentales y de la sociedad civil. Asimismo, consideró que la relación entre Red OSMO y del Municipio de Oaxaca de Juárez será tan grande como su imaginación y voluntad de cooperación.
Por su parte, la Presidenta Honoraria del Comité Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Bernarda González Rivas, enfatizó que la importancia de la búsqueda de soluciones médicas a través de la cooperación, la cual se materializará en el próximo hackathon.
Objetivos del Hackathon por la Salud, powered by Red OSMO
Esta iniciativa, resultado de un esfuerzo en conjunto con el Centro Estudiantil de Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CETIEM), tiene tres objetivos:
-La investigación y el desarrollo no se limitan a las ciudades cosmopolitas. También en el interior de la república hay organismos generando conocimiento en beneficio de la salud universal.
-Hoy más que nunca, necesitamos unir experiencias y talentos para vencer los retos sociales, económicos y medioambientales que amenazan el bienestar de la humanidad.
-La salud es un derecho universal y todo ser humano debe tener acceso a ella. Y solo a través de la innovación tecnológica podremos llevar servicios de salud a más personas.
“Hackathon por la salud, powered by Red OSMO, reunirá a más de 200 participantes de todo México que tengan una idea innovadora enfocada a llevar salud a quienes más lo necesitan”, anunció el doctor Víctor Bohórquez, “por eso-dijo- invitamos a todas las y los jóvenes a formar parte de esta noble iniciativa”.
Red OSMO de Investigación Clínica es una empresa especializada en la conducción de protocolos de investigación clínica a nivel mundial. Fundada en 2009 en la ciudad de Oaxaca, colabora con los laboratorios más importantes del mundo para encontrar vacunas, fármacos y tratamientos que ayuden a prevenir y combatir enfermedades que comprometen la salud y bienestar de la humanidad.