Fotografía: CARMEN LETICIA PACHECO
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Una reproducción monumental de “El llamado”, obra pictórica ganadora del certamen de la imagen oficial de la Guelaguetza 2022, recibe a quienes visitan la recién inaugurada “Casa 8 regiones” de Artesanías e Industrias Populares (Aripo), abierta al público en la antigua Casa Oficial de Gobierno.
Realizada por el artista plástico Flavio Díaz, nacido en Tlahuitoltepec, radicado en Putla de Guerrero, “El llamado”, afirma su autor, “es mi forma de rendir un homenaje a las artesanas y los artesanos de Oaxaca”.
Acompañado de su esposa e hija, Flavio Díaz comenta que la imagen del tiliche, personaje que alegra los carnavales en Putla de Guerrero, le permitió crear un muestrario de la diversidad cultural y textil de las ocho regiones del estado de Oaxaca.
“Putla de Guerrero es un municipio donde convergen muchos pueblos indígenas debido a su ubicación; se encuentra donde termina la zona fría y empieza la zona de calor. A Putla llegan personas de Chicachuaxtla, Copala, Amuzgos, de Juxtlahuaca. Los domingos se ve una amplia diversidad de textiles de la gente, y fue de ahí que tomé la idea de hacer esta pieza artistica”, explica el artista formado profesionamente en artes plásticas en la Universidad Veracruzana.
“Pinté textiles de Tehuantepec, Juchitán, Huajuapan, Pinotepa de don Luis, Pinotepa Nacional, Cacahuatepec, Jamiltepec, Juquila, Jalapa del Marqués, Jalapa de Díaz, Huautla de Jiménez y de la sierra mixe, entre muchos otros. Quería pintar un pedacito de cada pueblo de Oaxaca buscando una representación de las ocho regiones, porque es imposible abarcar a todas las comunidades”, agrega.
El resultado fue una imagen plagada de colorido que transmite esa amplia variedad textil que elaboran las y los artesanos esencialmente para su propia vestimenta, y que comparten con el mundo que visita Oaxaca tanto en las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, como el resto del año.
Convencido de que adquirir un textil oaxaqueño es una buena compra porque beneficia a las familias artesanas locales, mientras que comprar en una tienda departamental afecta la economía de paisanas y paisanos, Flavio Díaz busca enviar este mensaje a propios y visitantes a través de su obra artística “El llamado” .
Aún cuando su obra se multiplicará por millones quizas en la promoción local, nacional e internacional de la Guelaguetza 2022, su autor no pierde el piso porque, asegura “nunca he tenido hambre de fama”. Lo único que desea, dice ya pasados varios días de la premiación, es regresar a Putla a trabajar en su estudio, alejado del ruido, y con sus discípulos de “La Buchicata”, el taller al que asisten niñas y niños de su comunidad que desean aprender a pintar.