OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Beber mezcal no es una moda, es una cultura ancestral digna de respeto. Pero para llegar a eso, hay que adentrarse en todo un proceso cien por ciento artesanal que, desde la plantación y recolección de los agaves, hasta la degustación, puede llevar de seis a diez años, o más.
Para conocer y comprender la naturaleza de la espirituosa por excelencia oaxaqueña, la agencia de viajes El Andador ofrece el tour “Voces del Mezcal”, a bordo del Barrilbús, cuyo propósito es mostrar por qué se dice que ésta es considerada una de las bebidas más complejas del mundo.
A lo largo del paseo que incluye la visita de palenques y reconcidas marcas de mezcal, cada visitante puede aspirar los aromas que desprenden las pencas recién horneadas, escuchar el burbujeo de la fermentación y, por supuesto, conocer el proceso de destilación en voz de auténticas maestras y maestros mezcaleros.
El tour cuenta con desgustaciones in situ de los más diversos agaves, desde los más conocidos como espadín y tobalá, hasta otros más sofisticados, silvestres, como cuishe y coyote; o los ensambles que mezclan varios tipos de maguey. Cabe mencionar que Oaxaca posee casi la mitad de los 200 agaves conocidos en México.
Pero como no solo para hacer mezcal sirve el maguey, “Voces del Mezcal” incluye una visita al taller textil “Casa Pochote” donde aún se elaboran tapetes como sucedía antiguamente, cuando antepasados de los actuales artesanos de Teotitlán del Valle extraían fibras de las pencas de agave para elaborar diversos utensilios, teñidos con tintes naturales.
“Voces del mezcal” atraviesa el valle de Tlacolula hasta llegar a la Cuna del Mezcal, Santiago Matatlán, donde además de contar con numerosos palenques se produce también pulque y alguamiel. La población en sí misma nos transporta al pasado del México profundo, con sus antiguas casas de adobe, hechas con la misma tierra que nutre al maguey desde tiempos ancestrales.
El mezcal guarda muchas historias y secretos que han resguardado durante muchos años las familias dedicadas a su producción. Como aquella de la persecución contra los palenqueros que los obligó a refugiarse en las montañas y esconder su producto de formas inimaginables, y cómo surgieron formas de añejamiento que colocan a la bebida oaxaqueña entre las más sofisticadas del mundo. Esto también se revela durante la travesía “Voces del mezcal”, que también ofrece la posibilidad de envasar personalmente la bebida de tu elección.
Y luego de haber recorrido la región mezcalera por excelencia, y de haber desgutado el único elíxir que se toma a besos, el tour ofrece un buffete con una gran variedad de platillos tradicionales, que complementa la experiencia revelando, además, los sabores de Oaxaca.
Si lo que buscas es conocer la cultura del mezcal, la opción más recomendable es “Voces del Mezcal”, a bordo del Barrilbús, con grandes anfitriones de El Andador, agencia de viajes, situada en Morelos 701, centro histórico de la capital oaxaqueña #CiudadDeLxsArtistas.
Si te gustó esta información dale click al corazón, comparte o déjanos un comentario. Gracias.