Estudiantes de la tercera generación en la licenciatura de Historia del Arte -del Instituto de Investigaciones y Humanidades de la UABJO- participaron el viernes en el I Coloquio “Primeras aproximaciones a la imagen”, con los temas: Iconografía política y bélica en el siglo XIX, Construcciones simbólicas y metafóricas en el siglo XIX, Cultura visual, entre oriente y occidente, El paisaje oaxaqueño en siglo XIX, Del academicismo decimonónico a las mujeres pintoras del siglo XX y Discursos visuales y textuales oaxaqueños del siglo XXI.
El Coloquio fue moderado por la profesora Marisol Osorio, las ponencias y comentarios fueron ofrecidos vía Zoom -educación a distancia- por el alumnado; el grupo contó con la participación y comentarios del investigador en Historia del Arte, Miguel Illescas.
La tercera generación de Historia del Arte inició el análisis de las imágenes -en el contexto nacional y oaxaqueño- en distintos siglos; en sus trabajos se vertieron teorías de diferentes autores, desde Erwin Panofsky, Laura Beatriz Suárez, Angélica Tognetti y Omar Calabrese, entre otros; fueron expresadas las interpretaciones icono-textuales vigentes en los últimos años a través de investigaciones auspiciadas por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, expresadas en encuentros latinoamericanos.
La jornada se caracterizó por el espacio amplio de seis horas continuas de trabajos, donde estudiantes e investigadores intercambiaron el resultado de sus estudios sobre distintos materiales y temporalidades dentro de los discursos visuales y textuales.
El encuentro fue calificado por los participantes como un “enriquecedor espacio de diálogo”.