CIUDAD DE MÉXICO (sucedióenoaxaca.com).- SAQ Gallery, de Casa Ribera, se complace en presentar la exposición Retrospectiva Vol. I del artista plástico Víctor Monjarás Ruiz, la cual abrirá será inaugurada este viernes 04 de diciembre a las 19:00 horas.
Como pintor, grabador, dibujante y fotógrafo, Víctor Monjarás ha participado en 30 exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero, en París, Niarritz, Lisboa y Guatemala, por mencionar algunos lugares.
Nacido en la Ciudad de México en 1953, el artista tiene una formación multidisciplinaria: Estudió licenciatura y maestría en Artes Plásticas; licenciatura en Psicología, estudió Arquitectura y Cinematografía en la UNAM. Ha sido miembro del movimiento poético infrarrealista y ha publicado 15 libros de poesía.
«De su inocencia original como dibujante nato, pasó a la dificultad y la búsqueda de la perfección en el trazo y el hábil manejo de las técnicas que dominó con excelencia hasta abandonarlas.
«De la composición balanceada como Arquitecto de formas visuales, pasó a la imagen fija de tomas escénicas del realismo urbano, que con crudeza captó en imágenes que plasmó con el pincel en lienzos y con la pluma en la poesía, tocando fibras sensibles de las muchedumbres que deambulaban en el Boulevard, el cabaret el mercado del amor y el baile de la enorme urbe telúrica y aun generosamente autóctona.
«Su obra pictórica, sus largometrajes y su poesía son la síntesis de una provocación que hoy emerge con una gran serenidad y aparente sencillez, madurez de estilo de forma y de matices conjugados en la eterna naturaleza y sus criaturas humanas, siempre frágiles y vulnerables ante el desnudo de la vida.
«Largos años de empeño y trabajo han hecho de Victor Monjarás un artista completo y comprometido, que arriesga en cada obra algo más que la aceptación y el reconocimiento que congratula la facilidad, el estilo de moda o las tendencias consagradas, por el contrario, el maestro se ha preocupado por una obra de carácter filosófico y alegórico en la que rastrea la genealogía mitológica del hombre, en sus obras se muestra una búsqueda recurrente en la introspección y el vaticinio, ademas de un manejo formal que juega con las varias posibilidades combinatorias del lenguaje, una búsqueda de una expresión existencial absoluta», concluye Ariel Leal.