SAN BALTA PORTADA

Germina Banda de Música Infantil en San Baltazar Guelavila

SAN BALTAZAR GUELAVILA, San Dionisio Ocotepec, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Niñas y niños de esta comunidad zapoteca, situada a una hora de la capital del estado, ofrecieron su primer recital luego de tres meses de asistir a clases de música como parte de un proyecto conjunto entre la Escuela Primaria Bilingüe «Emiliano Zapata» y Koch el Mezcal de Oaxaca, empresa comprometida en fomentar el arte y la cultura.

Bajo la conducción del maestro Osvaldo Hernández, el ensamble compuesto por 30 integrantes cuyas edades van de los cinco a los 12 años, interpretó canciones infantiles acompañados de flautas, percusiones y armónicas, ante un público compuesto por sus autoridades municipales, padres y madres de familia, y directivos de la empresa.

Osvaldo Hernández, Virginia Moreno y Nathanael Lorenzo Hernández.

Como invitado especial asistió el compositor y director de la Banda Filarmónica del Instituto Intercultural Calmécac, Nathanael Lorenzo Hernández, quien acudió a dar la «patada» de la buena suerte a las y los pequeños, ofreciendo un concierto a la comunidad de San Baltazar a propósito de la celebración de los Fieles Difuntos.

El maestro Nathanael estuvo acompañado del guitarrista hidalguense Ghalo Mejía y de un pequeño grupo de integrantes del Instituto Calmécac, quienes interpretaron temas como «Cerquita del río» que despertó la nostalgia del público por sus familiares migrantes.

Flautas y coro, el primer peldaño, rumbo a la integración de una banda de música.

Éste ha sido el primer peldaño para escalar a la creación de un banda filarmónica infantil, comentó el director y maestro del proyecto musical, Osvaldo Hernandez, formado también en el Calmécac, quien imparte dos horas de clase de lunes a viernes en las instalaciones del la escuela primaria bilingüe «Emiliano Zapata».

El propósito del proyecto es forjar mejores personas a través de la disciplina artística, en tiempos en que las drogas y la delincuencia acechan principalmente a las nuevas generaciones, señalaron directivos de Koch el Mezcal de Oaxaca, tras comprometerse a empezar a reunir los instrumentos necesarios para la naciente banda filarmónica.

El proyecto cultural compartido entre profesores, empresa y autoridades locales comprende la revitalización de la lengua zapoteca y la enseñanza musical como mecanismos para favorecer el arraigo y la identidad en San Baltazar Guelavila, cuyas familias se sostienen de las labores del campo, la construcción o de trabajos lejos de su comunidad cuando emigran.



There are no comments

Add yours