OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).-En una tradición que conjuga fe, misticismo y costumbres, la Semana Santa en la capital oaxaqueña cuenta con 14 actividades que iniciaron el 12 de abril con el Viernes de Dolores en la iglesia del Carmen Alto, donde se montó un altar y se realizó procesión de la virgen, y culminan el 21 de abril con el Domingo de Pascua o Día de la Resurrección. .
Este martes 16 se llevará a cabo el desfile y exposición de estandartes y relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera a las 19:00 horas.
Este recorrido pasará por calle de Independencia hacia la Catedral Metropolitana donde el contingente será recibido por el párroco de dicho recinto religioso. Al interior se exhibirán los estandartes sobre bases de herrería perfectamente iluminados, a modo que la belleza de dichas piezas sea apreciada durante cuatro días.
El viernes 19 de abril, de 18:00 a 21:00 horas, tendrá lugar el evento más emblemático de la Semana Santa: la Procesión del Silencio; recorrerá las principales calles de la ciudad, encabezada por la comunidad eclesial que cargará la Cruz de Caravaca y los ciriales.
Esta procesión será seguida por feligreses que portan las imágenes representativas de cada iglesia participante. El silencio sólo es interrumpido por el ritmo de los tambores que marca el compás del andar.
De acuerdo con la memoria colectiva, la Procesión del Silencio inició en 1986 cuando el párroco del templo de la Sangre de Cristo, Pedro Osorio, así como los oaxaqueños José Humberto Palancares, Ana Bravo Vasconcelos y don Carlos Ocampo Prieto, decidieron revivir una celebración que llevaban a cabo los dominicos para expresar el pésame a la virgen por la muerte de Jesús.
El Pésame a la Santísima Virgen de la Soledad será el Viernes Santo en punto de las 21:00 horas, como un acto de devoción de los feligreses que acuden a la Basílica para acompañar a la virgen con un sentido de condolencia.
Las actividades concluirán el 21 de abril con el Domingo de Pascua o Día de la Resurrección.