OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- A fin de conmemorar el Día Estatal de la Riqueza Natural en Oaxaca –que se celebra cada 22 de junio- la Dirección de Ecología y Sustentabilidad municipal, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMADESO), realizó este sábado la “Jornada de Mantenimiento a la Reforestación” en el Parque Estatal del Cerro del Fortín.
Dicha actividad tuvo como objetivo llamar la atención de la sociedad para conservar la riqueza biológica de la entidad y contribuir a la recuperación de los sistemas naturales, debido a que la biodiversidad de Oaxaca representa para la geografía nacional un territorio basto en riquezas naturales.
Toda vez que cuenta con una variedad de climas y microclimas que permiten la existencia de 23 de los 30 tipos de vegetación y el 37 por ciento del total de especies en plantas registradas en el país.
“Nuestro propósito es el de resaltar las necesidades que existen en torno al resguardo, rescate y conservación de los recursos naturales del estado para salvaguardar el bienestar de las distintas comunidades oaxaqueñas”, afirmó Cruz Magro.
También, a través de esta acción se buscó crear pequeños pulmones verdes dentro de la ciudad y de esta manera dejar huella en el medio ambiente, ya que las jornadas de plantación son indispensables y necesarias para la regeneración de las zonas urbanas, de ahí la importancia de que como ciudadanos participemos en este tipo de actividades.
En el evento, se agradeció el apoyo e interés que tiene la sociedad y las instituciones públicas por contribuir a la conservación y restauración de las áreas naturales de la entidad y muestra de este esfuerzo son las jornadas de reforestación en la capital con apoyo y coordinación con las instancias gubernamentales, organizaciones y ciudadanía, lo que contribuirá a recuperar el uso forestal.
De igual manera, evita la pérdida de otros servicios ecosistémicos y se delinean la cultura y forma de vida de las comunidades aledañas, ya que es una buena práctica de educación ambiental, convivencia y acercamiento para los participantes en un ambiente natural.
En esta actividad se contó con la participación del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO), el Foro Oaxaqueño del Agua, la Comisión Estatal Forestal (COESFO), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Fundación Alfredo Harp Helú.