OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía OAXACACINE).- Por séptimo año consecutivo, OaxacaCine presentará una selección de títulos que forman parte de la programación de Ambulante. Los días 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo, en el Teatro Juárez, se proyectarán siete largometrajes y dos cortometrajes, que nos acercarán a realidades de geografías tan distintas como Siria, Líbano, Bután, Brasil, Nicaragua, Estados Unidos y México.
La programación en OaxacaCine Sala Juárez comenzará el sábado 10 de marzo a las 18:00 horas con la proyección de De padres e hijos (Alemania–Siria–Líbano, 2017). Documental dirigido por Talal Derki, quien regresa a su tierra natal para compartir la cotidianidad de una familia radical islamista. De padres e hijos obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Sundance, 2018.
El 10 de marzo a las 20:30 horas, también se proyectarán el cortometraje Ñores (sin señalar) dirigido por Annalisa D. Quagliata (México, 2016) y Antígona (México, 2018) la película más reciente del realizador mexicano Pedro González Rubio, quien estará presente en la función.
Un grupo de estudiantes de la UNAM prepara Antígona, una tragedia griega. La vida, el teatro y la ficción se entretejen en el proceso creativo en los salones de clase, sus hogares y los espacios públicos y surrealistas de la ciudad.
El domingo 11 de marzo se exhibirá El próximo guardián dirigido por Arun Bhattarai y Dorottya Zurbó (Bután – Hungría, 2017). La familia de Gyembo y de Tashi, de 16 y 15 años, ha cuidado el monasterio de una aldea remota en Bután desde hace miles de años. Su padre espera que Gyembo continúe con la tradición, pero él y su hermana tienen otros planes. Los directores estarán presentes en la función y conversarán con los asistentes al término de la proyección.
El lunes 12 de marzo se proyectará la película brasileña En el intenso ahora, No intenso agora (João Moreira Salles, 2017). Realizado tras el descubrimiento de pietaje amateur filmado en China en 1966, durante la etapa más radical de la Revolución Cultural, el documental explora la naturaleza fugaz de los momentos históricos de gran intensidad. Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, 2017 y ganador de tres premios en el Festival Cinéma Du Réel, en Francia, entre otros.
El martes 13 de marzo se proyectarán el cortometraje Las Nubes dirigido por Juan Pablo González (México, 2017) y el largometraje El reino de la sirena dirigido por Luis Rincón (México, 2017). Hay muchas leyendas sobre las sirenas, por ejemplo, que tienen banquetes en el fondo del mar. Un pueblo nicaragüense parece haber perdido sus favores. ¿Será fruto de la ira de estas criaturas?
El miércoles 14 de marzo se exhibirá Ex Libris: La biblioteca pública de Nueva York (Estados Unidos, 2017). El documental número 42 de Frederick Wiseman (director a quien el festival dedica una retrospectiva), se enfoca en una de las instituciones de conocimiento más grandes del mundo: la Biblioteca Pública de Nueva York, un lugar de intercambio cultural, creatividad intelectual y sensación de aceptación.
La programación concluye el jueves 15 de marzo con la cinta brasileña Baronesa (Juliana Antunes, 2017). Andreia se quiere mudar, Leid está esperando a su marido, quien está en prisión. Ambas son vecinas en una favela de Belo Horizonte y diseñan planes para evadir los peligros diarios de su contexto y al mismo tiempo crear en un hogar.
De esta forma, OaxacaCine, invita al público a disfrutar y participar en la decimotercera edición de Ambulante. ¡Bienvenidos todos!
Boletos para las funciones en el Teatro Juárez: $30 general / $20 con descuento (estudiantes, maestros e INAPAM, presentando credencial vigente). A la venta en taquilla del teatro de 16:00 a 19:00 horas, los días de función.
Más información:
Facebook OaxacaCine
Twitter @OaxacaCine
Instagram @oaxacacine
www.ambulante.com.mx
#Ambulante2018