Foto de portada: EZEQUIEL LEYVA
OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- La última palabra la tendrá el público. De lo que se trata es de dotar a cada una de las tres instituciones musicales dependientes de la SECULTA, de titulares que eleven la calidad interpretativa de cada una de ellas, aseguró Ana Vásquez, titular del ramo en la entidad.
Con este afán, al cierre del primer año del actual gobierno estatal, la Secretaría para las Culturas y las Artes de Oaxaca (SECULTA) realizó cambios en las direcciones de las tres instituciones musicales más importantes: Banda de Música del Estado, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Orquesta Primavera.
El maestro Eliseo Martínez, tras ser designado Director Huésped Principal de la Sinfónica de Oaxaca, el pasado 18 de diciembre, entrega la batuta de la Banda de Música del Estado al maestro Félix Méndez, quien se encontraba al frente de la Orquesta Primavera desde marzo de este año.
A la Orquesta Primavera llega a partir de 2018 el maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, para retomar su titularidad después de 33 años de haber sido el director fundador de la institución que se ha sostenido contra viento y marea pese al olvido que vivió en algunas etapas, y que la puso casi al borde de la desaparición.
Los mencionados relevos se sucedieron tras la salida del reconocido violinista Daniel Cruz, quien estuviera al frente de la Sinfónica de Oaxaca durante la Temporada 2017, y quien, como se dice en la jerga, “mantuvo en forma” a una agrupación diezmada y conflictuada a principios del año debido a la salida de al menos quince atrilistas que fueron contratados de forma temporal durante la era de su ex director Juan Trigos.
La titular de SECULTA, Ana Vásquez, dijo en su momento que el arribo de Eliseo Martínez como director de la Sinfónica forma parte de un plan para “buscar mejores condiciones en beneficio de los músicos, es por eso qué realizaremos una alianza en favor de la agrupación; se gestionarán los apoyos necesarios y se tocarán puertas que permitan llevar a la Orquesta a donde todos la queremos ver, en lo más alto”.
El “Maestro Cheo”, como le dicen con afecto sus amigos y seguidores, es uno de los músicos oaxaqueños con una de las trayectorias artísticas más reconocidas, y se convirtió en un icono de la Banda de Música del Estado que dirigió por 22 años.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma, Italia. Es un sólido organista y pianista concertino, y fue asesor musical y fundador de la Orquesta Primavera.
El Maestro Félix Méndez García, originario de Zimatlán, es trombonista por el Conservatorio Nacional de Música del INBA; en su larga trayectoria se destaca su cargo como Director Artístico y Profesor de trombón en la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Benito Juárez, así como su labor docente en la Escuela Nacional Preparatoria número 6 y número 2 de la UAM.
Dentro de sus aportaciones a la música se encuentra la fundación del Cuarteto Mexicano de Trombones y Quinteto de Metales “Macuilli Mexica” donde ha participado por más de 25 años, además de su labor docente en la Escuela de Iniciación Artística número 3 por aproximadamente 35 años.
En tanto que “Popo” Sánchez, como se le conoce en el medio musical, es uno de los pilares de la escena jazzística de México. El multinstrumentista y director de orquesta michoacano ha tocado con artistas de gran envergadura como Chilo Morán, Tino Contreras, Héctor Hallal, Sarah Vaughan, Cal Tjader, Larry Coryell, Nat King Cole, Sammy Davis Jr. y Laurindo Almeida.
También ha compartido créditos con Thelonious Monk, Oscar Peterson, Dave Brubeck, Paul Desmond, Bill Evans, Paquito de Rivera y el grupo Azymuth, entre otros. Además ha dirigido a las orquestas Sagitario, en Toluca, y la Universitaria de Música Popular, en Xalapa.