CIUDAD IXTEPEC, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía GRANMA).- El Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, de Cuba, arribó este fin de semana a esta localidad del Istmo de Tehuantepec para brindar atención gratuita a través de un hospital móvil.
Se trata, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina, de la respuesta del gobierno de Cuba a la solicitud realizada por México ante la Organización de las Naciones Unidas de ayuda internacional para socorrer a las víctimas de los terremotos que azotaron al país en el mes de septiembre.
La brigada, galardonada en mayo de este 2017 con el Premio de Salud Pública por la Organización Mundial de la Salud, incluye 19 médicos, 18 licenciados en enfermería, terapia física y rehabilitación, psicología así como su personal de apoyo.
Antes de partir del aeropuerto José Martí en La Habana, el viernes, el doctor Rolando Piloto Tomé, subdirector de la Unidad Central de Cooperación Médica y responsable de la brigada, señaló que «nuestro objetivo siempre es lograr un despliegue territorial extenso en la zona de desastre. En este caso nos dirigimos al estado de Oaxaca, una de las regiones más pobres de México y que más cerca estuvo del epicentro del terremoto del 7 de septiembre».
A su vez, el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, al despedir al Contingente médico aseveró que con el establecimiento de un Hospital Integral de Campaña, se dará una amplia respuesta a las exigencias de la población damnificada en la zona. «Tengo la firme convicción de que nuestro ejército de batas blancas es un ejemplo de altruismo y entrega», afirmó.
Como antesala del arribo de la brigada, llegó al aeropuerto de Ixtepec un avión carguero con el hospital de campaña que estará funciionando durante un mes en el Deportivo Brena Torres, frente a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de esta localidad.
El Contingente “Henry Reeve” fue constituido el 19 de septiembre de 2005 en La Habana por el presidente Fidel Castro Ruz, con el objetivo de cooperar de inmediato, con su personal especialmente entrenado, en cualquier país que sufra una catástrofe, huracanes, inundaciones u otros fenómenos naturales, además de epidemias que constituyan verdaderos desastres naturales y sociales.
Desde entonces, 7 mil 254 colaboradores médicos cubanos, en 22 Brigadas Médicas han prestado su ayuda en 19 naciones (dos veces en Haití y Chile, y en México durante las inundaciones en Tabasco en el año 2007) de todas las latitudes. Estos trabajadores de la salud pública de Cuba, entrenados y capacitados para esas misiones, han brindado atención a más de 3.5 millones de personas, salvando la vida de 80 mil personas según estimados rigurosos.