amh-el-saber-del-sabor-2

Reconocieron a Celia Florián en «El saber del sabor»

OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com/vía COMUNICADO).- Dentro de las actividades del festival gastronómico «El saber del sabor» los organizadores entregaron reconocimientos al a la cocinera tradicional Celia Florián, al chef español Juantxo Sánchez y a la investigadora gastronómica Ana María Guzmán viuda de Vásquez Colmenares, por el destacado impulso que han otorgado a la cultura gastronómica de Oaxaca a nivel nacional e internacional.

En la octava edición de este evento culinario que inició el martes 13 y culmina este domingo 18 de diciembre, se han realizado muestras gastronómicas, degustaciones, talleres, encuentros de negocios y actividades recreativas con 18 chefs invitados y las más de 500 cocineras tradicionales que representan lo mejor de las ocho regiones de Oaxaca.

15541471_1812647138976394_7350825197964600197_n

Ana María Guzmán de Vásquez Colmenares, investigadora gastronómica, también recibió un reconocimiento.

En el acto inaugural, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, estuvo acompañado del los secretarios federales de Turismo (Sectur) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique de la Madrid Cordero y José Calzada Roviroza, respectivamente, así como del Chef Alejandro Ruiz, Presidente del Comité Organizador del festival «El Saber del Sabor».

Ahí, el titular del poder Ejecutivo estatal señaló que su gobierno brindará apoyo a todo tipo de eventos que promueven la riqueza cultural y gastronómica de la entidad, toda vez que la cocina oaxaqueña es una de las mayores atracciones turísticas, debido a la gran variedad de platillos típicos, postres y bebidas que aquí se producen.

Acompañado de su esposa, Ivette Morán de Murat, presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, el mandatario reconoció el talento y profesionalismo de chefs y cocineras tradicionales, “pues a través de su sabiduría y experiencia, suman esfuerzos para posicionar a Oaxaca en el gusto de sus visitantes”, enfatizó.

amh-el-saber-del-sabor-3Recordó que en 2003, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró a la comida oaxaqueña como Patrimonio Intangible de la Humanidad. De ahí la importancia de seguir preservando este ícono en nuestra cultura que forma parte de una amalgama en las fiestas tradicionales y prehispánicas.

Murat Hinojosa fue testigo de honor de la firma de un convenio entre Sagarpa y Sectur, para promover el consumo de productos agroalimentarios nacionales en la industria turística y de servicios.

 

 



There are no comments

Add yours