OAXACA, Oax. (sucedióenoaaca.com).- La Asociación Civil Libros Para Pueblos realizó el sábado 27 de febrero su VII encuentro anual de capacitación para encargados de bibliotecas, coordinadores regionales y voluntarios que colaboran en poco más de 70 bibliotecas comunitarias, municipales y escolares de diferentes regiones de la entidad.
Este evento, cuya sede fue por tercer año consecutivo la Biblioteca Central de Oaxaca “Margarita Maza de Juárez”, reunió a cerca de 150 mediadores de lectura y miembros de comunidades que acudieron a esta capital para recibir formación gratuita en el fomento a la lectura, a través de talleres de lectura para niños de preescolar, el Rol del bibliotecario en la promoción de la lectura, un foro de experiencias exitosas, entre otros; además de beneficiarse de la donación de acervos infantiles al final del evento.
La Directora Ejecutiva de Libros para Pueblos A.C., Judith Marcial Calderón, informó que este encuentro es parte del Programa de Capacitación y fortalecimiento que ofrecen a los encargados de bibliotecas que forman parte de su red. “El objetivo es complementar nuestro programa de donación de acervos infantiles a bibliotecas y salas de lectura: Además de entregar libros a bibliotecas, formamos a sus encargados para que promuevan la lectura como un hábito divertido entre niñas, niños y jóvenes de comunidades”.
Judith Marcial agregó que además de esta capacitación, la organización a su cargo llevará a cabo este año tres Talleres Regionales a grupos más pequeños. “Estas capacitaciones se harán en Oaxaca y en Puerto Escondido durante marzo y octubre, en las que impartiremos talleres prácticos de lectura en voz alta. Los niños aman oír cuentos, es la actividad más sencilla y efectiva para atraer a los niños a la biblioteca y despertar en ellos el deseo de leer”, apuntó.
Como cada año, al final del encuentro se entregaron las colecciones de libros a los representantes de las bibliotecas que forman parte del programa de Libros para Pueblos. “Entregamos más de 5 mil ejemplares, entre libros infantiles y juveniles, de editoriales mexicanas y extranjeras que llegarán a las manos de miles de niñas, niños y jóvenes de comunidades urbanas y rurales de Oaxaca” finalizó.