38 presidentas municipales electas por el sistema de partidos políticos.
Las 38 oaxaqueñas electas por el sistema de partidos políticos, que gobernarán por dos años, con opción a reelegirse por otros tres, son las presidentas municipales de: San Juan Bautista Cuicatlán, Santa María Texcatitlán, Villa Tejupan de la Unión, Fresnillo de Trujano, San Juan Ihualtepec, San Marcos Arteaga, San Miguel Ahuehuetitlán, San Nicolás Hidalgo, Santiago Ayuquilla, Santiago Huajolotitlán, Santiago Niltepec y Santo Domingo Tehuantepec.
Asimismo de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, San Pedro Atoyac, San Mateo Río Hondo, Reforma de Pineda, Villa de Zaachila, San Dionisio del Mar, San Andrés Dinicuiti, San José Independencia, San José Chiltepec, Huautepec, Santa María Tecomavaca, Valerio Trujano, Asunción Cuyotepeji, Mariscala de Juárez, San Jerónimo Silacayoapilla y San Juan Bautista Suchiltepec.

Yesenia Nolasco Ramírez, alcaldesa de Santo Domingo Tehuantepec, emanada del Partido de la Revolución Democrática.
De igual forma son gobernados por mujeres Villa de Santiago Chazumba, San Agustín Atenango, Santo Domingo Ingenio, Santa Ana Zegache, Santiago Laollaga, San Agustín Amatengo, Mártires de Tacubaya, San José Estancia Grande, San Juan Bautista lo de Soto y San Miguel Tlacamama.
21 presidentas municipales indígenas, electas en asambleas comunitarias por medio de sistemas normativos internos
En el caso de las mujeres electas por sistemas normativos internos se encuentran las presidentas municipales de Eloxochitlán de Flores Magón, San Miguel Amatlán, Santiago Nundiche, Santiago Nuyoó, San Pedro Totolápam, Santa Inés Yatzeche, Santiago Tenango y San Juan Chilateca.

Teresita de Jesús Luis Ojeda, presidenta municipal de San Dionisio del Mar, candidata consensada por todos los partidos en su localidad huave. (Fotografía: IstmoPress)
También las alcaldesas de San Lorenzo Cacaotepec, San Felipe Tejalápam, Santiago Lachiguiri, Santa María Nduayaco, San Miguel Suchixtepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Tilantongo, Santiago Zacatepec, Guadalupe Etla, San Juan de los Cués, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa María Comatlán y San Juan Mixtepec.
Hay más de 1,000 regidoras y más de 100 síndicas municipales
Además, fueron electas más de mil regidoras y más de cien síndicas municipales, que pese a las diversas advertencias y amenazas de muerte asumieron los cargos para los cuales fueron electas durante la jornada comicial del pasado 05 de junio y durante todo el año de 2016.
Interviene la CNDH
Por otra parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó al gobierno del estado medidas cautelares para la presidenta de San Pedro Atoyac y la síndica de Pinotepa Nacional, Irma Aguilar Raymundo y Yareli Cariño López, respectivamente. Ambas militantes del Partido de la Revolución Democrática.
La solicitud fue girada al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez pues existía el temor de que no pudieran rendir protesta a sus respectivos cargos.

Para Yareli Cariño López, síndica de Pinotepa Nacional, la CNDH le solicitó al gobierno estatal medidas cautelares ante agresiones. (Fotografía: Pinodebate)
El gobierno del estado aceptó las medidas cautelares para las dos nuevas autoridades municipales quienes fueron amenazadas de muerte. La presidenta de San Pedro Atoyac había denunciado días antes que su casa fue baleada por lo que tuvo que refugiarse en casa de familiares cercanos.
Irma Aguilar Raymundo señaló de manera directa a Gabriel Guzmán Miguel, quien también fue electo como síndico municipal, de ser el orquestador de estas acciones y denunció que éste ha manipulado al cabildo en su contra, el objetivo era que no asumiera el cargo y que a cambio aceptar ser regidora de educación.
A su vez, Yareli Cariño López, quien fue electa como síndica procuradora denunció acoso sexual por parte del diputado local por esa región, y aunque no quiso dar su nombre todo hace presumir que se trata de Tomás Basaldu Gutiérrez, quien es el representante popular por esa región por el PRD.
There are no comments
Add yours